TITULCIA
es un pueblecito madrileño con título de Villa. Dista
de la capital aproximadamente
unos 40 kilómetros, al Sur. El mejor modo de llegar hasta ella
es tomar la N-IV hasta que, pasados dos kilómetros más
allá de Valdemoro, encontramos a la derecha una señal
de cambio de sentido. Desde aquí hemos de desviarnos hacia Ciempozuelos
y luego a Titulcia.. En este corto y último tramo del recorrido,
iniciamos un paisaje totalmente diferente. El río Jarama, a través
de una milenaria erosión sobre la meseta, ha modelado un grandioso
valle, que el hombre transformó en una feraz vega.
Paisaje de Titulcia
Los primeros pobladores
Si dentro de España hay una fortaleza que la naturaleza ha puesto
en el centro de la Península, son las Mesetas. Y dentro de estas
Mesetas, cortada como una pared hacia el cielo, se alza el Sistema Central;
a sus pies, hacia la vertiente sur, se encuentra el Tajo. Este es el
río modular de la Península, en él está
Toledo y en él se divide en dos la Península. Tajo arriba
y Tajo abajo, como una división no sólo geográfica
sino también espiritual. La unión del Tajo con el Jarama
y la de éste con el Tajuña son como la síntesis
espiritual que hace la vertiente del Sistema Ibérico. Este territorio
es tan antiguo como sus pobladores, es decir, no conoció la despoblación,
todas las culturas que en la Península dejaron su huella, aquí
también pusieron su acento. Pero por su carácter céntrico
tampoco fue excesiva- mente poblado nunca; como si de alguna manera
solo vivieran en él los necesarios; ni más ni menos. Pero
sin duda hay un pueblo que dio la dimensión de esta tierra ante
el poder más grande de su época: Los Carpetanos.
Y estos Carpetanos estarían
a la orilla del Jarama, en el vértice del Tajuña, cuyo
nombre sería Titulcia, también Bayona, el primer nombre
es de raíces romanas y etimológicamente proviene ne probablemente
de Tito Livio, Tolomeo o de alguna familia Romana. Acerca del segundo
quiero ro ver un componente Vasco, con dos elementos: Bai-ona; el primero,
Bai, es contracción de Ibay, que significa río, el segundo
habría que pensar en el adjetivo «ona» igual a bueno.
El conjunto sería Río Bueno, colina junto al río
o algo parecido, todo esto según la interpretación de
nuestros primeros pobladores. De cualquier forma da la sensación,
por 1c estigios encontrados, de ser una población nómada,
la más importante del centro de la Península; sus representativos
uten- silios y situación llevan a los especialistas a situarla
muchos miles de años atrás. El por qué eligieron
este lugar, es fácil de comprender: geológicamente Titulcia
es un don de Dios, una gracia de la naturaleza, donde el hombre brota
por sí mismo, o se posa para crecer en sus propios medios, disfrutando
de todas las ventajas que le proporcionaba su tierra madre, la naturaleza.
Abasteciéndose de caza y pesca, de tal manera que quedaba asegurada
su supervivencia, con sus costumbres ancestrales hasta el año
1936, subsistiendo hasta esta fecha un 90 por 100 de su población
activa en estos menesteres. 
Fragmento extraido del libro "Titulcia
y la Cueva de la Luna" escrito por Armando Rico.